El 24 de septiembre de 2024 será recordado como el día en que #SatyaNadella, Presidente y CEO de Microsoft, anunció una inversión histórica de 1.3 mil millones de dólares en México, durante el #MicrosoftAITour. Esta inversión, destinada a fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial, pretende no solo revolucionar la tecnología en el país, sino también promover un crecimiento económico y social más inclusivo.
Con la creación de proyectos como el Programa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial, Microsoft busca capacitar a 5 millones de personas para asegurar que la #IA esté al alcance de todos.
![](https://static.wixstatic.com/media/50de7c_cbbb19da30234b2fbc37674586873fa8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/50de7c_cbbb19da30234b2fbc37674586873fa8~mv2.jpg)
Tecnología para todos: un nuevo futuro para las PyMEs
Uno de los enfoques clave de esta inversión será mejorar la conectividad y el uso de IA en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). A través del programa PyMAIs (Plataforma de IA para PyMEs), #Microsoft pretende acelerar la digitalización de estas empresas, proporcionándoles herramientas que les ayuden a tomar decisiones más informadas y a ser más productivas. Este programa tiene como objetivo actualizar las prácticas comerciales de más de 30,000 PyMEs en tres años, ayudándolas a competir mejor en un mercado global digitalizado.
Después de todo, con el 57% de las PyMEs en México ya utilizando IA, el futuro pinta bien. Sin embargo, Microsoft quiere asegurarse de que nadie quede fuera de esta revolución tecnológica.
Colaboraciones que inspiran: la IA presente en México
Las grandes empresas mexicanas no se quedan atrás. Gigantes como Grupo Bimbo, Cemex y el Tecnológico de Monterrey ya están utilizando IA para transformar sus negocios y procesos. Por ejemplo, el Tecnológico de Monterrey ha lanzado TecGPT, una plataforma de IA generativa que está redefiniendo la enseñanza y haciendo más eficiente la administración educativa. Esta plataforma no solo facilita el proceso de aprendizaje, sino que también impulsa la productividad de estudiantes, profesores y empleados. Es una de las primeras de su tipo en América Latina.
Por su parte, Cemex ha implementado IA en diversas áreas de su negocio, desde la producción hasta la cadena de suministro, con la introducción Technical Xpert una IA-impusada por #Copilot.
![](https://static.wixstatic.com/media/50de7c_65dcdd7a1a15454ead05e1ee89a11c28~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/50de7c_65dcdd7a1a15454ead05e1ee89a11c28~mv2.jpg)
Esto ha mejorado significativamente la eficiencia operativa, demostrando es una aliada estratégica para mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo.
IA al servicio de la sociedad: salud y conectividad
Más allá del ámbito empresarial, Microsoft también está utilizando la IA para resolver problemas sociales y de salud en México. Un ejemplo claro es el uso de IA para diagnosticar la retinopatía del prematuro (RoP), una enfermedad prevenible que causa ceguera infantil, especialmente en bebés prematuros. A través del programa AI for Good, Microsoft ha desarrollado modelos de IA que permiten a los médicos diagnosticar esta condición utilizando solo un smartphone, lo que resulta especialmente valioso en áreas rurales donde hay escasez de especialistas.
Además, está en marcha una colaboración con Viasat, que llevará conectividad a más de 1.45 millones de personas en zonas rurales de México para 2025. Esta colaboración es parte del esfuerzo de Microsoft por cerrar la brecha digital en el país, y no se limita únicamente a proporcionar acceso a internet. El proyecto incluye la activación de nuevas redes que beneficiarán a más de 150,000 mexicanos previamente desconectados de la red celular, lo que permitirá a estas comunidades no solo acceder a servicios digitales esenciales, sino también integrarse de manera más efectiva a la economía digital.
Un aspecto clave de esta colaboración es el Programa de Embajadoras de México, una iniciativa liderada por mujeres locales que se encarga de capacitar a sus comunidades en el uso de herramientas tecnológicas y habilidades digitales, reduciendo así la brecha digital de género. Esta iniciativa, que ya está activa en trece estados del país, busca empoderar a las mujeres en áreas rurales, convirtiéndolas en agentes de cambio en sus comunidades y facilitando la inclusión tecnológica de grupos tradicionalmente marginados.
Sostenibilidad: tecnología con conciencia
La sostenibilidad es otro eje central de esta inversión. Microsoft está comprometido con ser una compañía carbono negativa para 2030, y México forma parte de este esfuerzo. Con proyectos como el de biochar en Guanajuato, que eliminará 95,000 toneladas de CO2, y la restauración de ecosistemas forestales en Campeche, la empresa no solo está reduciendo su huella de carbono, sino también contribuyendo al bienestar de las comunidades locales. Porque, después de todo, no se trata solo de tecnología, sino de crear un impacto positivo para el planeta.
Un futuro inclusivo impulsado por IA
Con esta inversión, Microsoft no solo está apostando por el crecimiento de México, sino por un futuro en el que la tecnología sea accesible para todos. Ya no se trata solo de negocios o innovación, se trata de transformar vidas, de que la IA esté al alcance de millones y de crear un ecosistema más conectado, inteligente y sostenible.
![](https://static.wixstatic.com/media/50de7c_39c29a46def24adea740e7fe72de45bb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/50de7c_39c29a46def24adea740e7fe72de45bb~mv2.jpg)
Al respecto, Rafael Sánchez Loza, Gerente General de Microsoft México, comentó que esta inversión refleja la confianza y compromiso de Microsoft con México para impulsar el crecimiento económico inclusivo.
En sus palabras: "Esta inversión ya ha sido compartida con el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para asegurar su apoyo y maximizar el impacto en el país. Con ella, buscamos empoderar a individuos, empresas y a la sociedad en general, promoviendo la innovación y democratizando el uso de la IA a través del desarrollo de habilidades, el intercambio de conocimientos y el acceso a infraestructura tecnológica avanzada, mientras cumplimos con nuestras metas de sostenibilidad".
Y así como Microsoft apuesta por el crecimiento tecnológico en México, en ZPACE AI Marketing nos enfocamos en llevar las últimas innovaciones directamente a tu negocio. Con el panorama de la IA y la digitalización avanzando rápidamente, te ayudamos a estar un paso adelante, aplicando estas tendencias para optimizar tus operaciones y estrategias.
Si quieres estar al tanto de los avances tecnológicos más recientes y descubrir cómo pueden impulsar tu empresa, manténte al tanto de nuestro blog. ¡La tecnología está transformando el mundo, y nosotros te ayudamos a ser parte de ese cambio!
Comments